La posicion de los pies, espalda, flexion de las piernas, el paso previo a la conexion, la conexion y el empuje coordinado a la orden del medio scrum.
En el scrum podemos tomar como premisa estos puntos basicos (SI y NO del SCRUM) determinados por la experiencia adquirida como jugador y entrenador, los mismos son:
AL SCRUM - SI
1) Llegar siempre antes que el adversario
2) Tomarse correctamente
3) Posicion de entrada, cabeza levantada, sacando pecho y espalda derecha
4) Conexion todos juntos y a la orden
5) Flexion y empuje coordinado aplicando correctamente la fuerza (hacia adelante y paralela al piso)
AL SCRUM - NO
1) No conectar si no estan todos (*)
2) No conectar si no estan perfectamente tomados y en posicion (*)
3) No conectar si no existe la distancia minima entre las primeras lineas. (El hooker determina eso)
4) No aplicar la fuerza si no esta en la correcta posicion
5) No doblar la espalda, No derrumbar la formacion
Si quedara algun forward en alguna incorrecta posicion debe este avisarle rapidamente al arbitro que
detenga el scrum, ya que serias lesiones pueden ocurrir.
(*) Es posible que si las primeras lineas demoran la entrada al fijo (scrum) sean penalizados con un penal. Pero en contra parte y a pesar de la sancion, es preferible recibir esa penalizacion a tener que lamentar alguna lesion seria producida por no estar correctamente preparado el pack para la entrada al scrum. (Llegar primero que el adversario, bien agarrados, distancia, conexion todos juntos).
El mayor numero de lesiones en el cuello de las primeras lineas viene a consecuencia de entrar mal en el scrum en primera instancia y en segunda por el derrumbe del mismo.
TIP: Si por alguna razon no pudimos tener una buena conexion o entrada al srum y en consecuencia esto nos toma en una incomoda posicion, utilizar el giro como recurso (un lado del fijo cede), y asi seguramente el arbitro (no siempre) hara jugar de nuevo el scrum.
IMPORTANTE: Esta formacion se practica con jugadores aptos que hayan sido entrenados para ocupar los puestos en el scrum y que cuenten con la experiencia para hacerlo. Es importante saber que no cualquier jugador puede cumplir este tipo de rol en un equipo de rugby.
Por ello es tarea del entrenador seleccionar y trabajar con jugadores capacitados fisica y tecnicamente en la practica del scrum.
En los trabajos con la maquina de scrum o amansadora, tener presente que:
Primera y planteles superiores: No mas de 50 sesiones semanales
M-19 y Juveniles: No mas de 20 sesiones semanales
M-14 e infantiles: No usar la amansadora
AUTOR: PC
Fuente:Entrena Rugby
No hay comentarios:
Publicar un comentario